State of Crypto 2024
A16z, uno de los principales fondos de inversión a nivel mundial, ha lanzado su informe anual “State of Crypto 2024”, repasando el estado actual de la industria cripto. En un tono optimista, pero cauteloso, afirma como por fin grandes aplicaciones prácticas en el mundo real están a punto de llegar.
El reporte, publicado antes de las elecciones presidenciales estadounidenses, menciona como el sector cripto está cada vez más en la agenda política del país, con ambos candidatos prometiendo impulsar el sector durante la campaña electoral.
Cabe destacar, como apunte personal, como por primera vez, un candidato presidencial asistió y dió un discurso de campaña en la Bitcoin Conference.
Ayer ese mismo candidato, Donald Trump, fue proclamado presidente. ¿Se avecina la legislatura estadounidense más pro-crypto de la historia? Lo que ya podemos confirmar es que el hype dentro del sector ha vuelto.
Esto sumado al impulso y ganas de los grandes fondos y, progresivamente, bancos tradicionales a vender fondos relacionados con la industria cripto y con las principales criptomonedas nos hacen pensar que nos encontramos en un mercado que está más cerca que nunca del ansiado mercado masivo.
Según el reporte, a día de hoy 617 millones de personas poseen cripto, incluyendo usuarios con una cuenta o wallet en un exchange o usuarios que pese a no ser activos han recibido cripto procedente de otra persona. Pero lo más interesante es que el 90% de todos estos usuarios no son usuarios activos.
Muchas empresas han puesto todo su foco en atraer al mayor número de usuarios no cripto, con las dificultades que ello conlleva. Pero… ¿Y si la gran oportunidad está en activar ese 90% de usuarios “cripto-durmientes”?
El mismo estudio proclama que hay mas de 220 millones wallets activas mensuales onchain. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una persona puede tener múltiples wallets, con lo que A16z estima que el numero de usuarios activos únicos se sitúa a dia de hoy entre los 30-60 millones de usuarios.
El enorme numero de holders pasivos representa una gran oportunidad de mercado, en un momento ideal en el que problemas como las “gas fees” se han ido solucionando. Poco a poco, vamos a ir viendo cada vez más aplicaciones descentralizadas (dapps) lanzarse al mercado.
La ventaja de este tipo de usuario, es que es un usuario al que no hay que evangelizar ni convencer de las bondades de crypto, pues ya tiene una wallet y unas nociones mínimas de cripto al haber dado ese paso. Es un usuario al que hace falta mostrarle utilidad real para que se active.
El estudio menciona también otras curiosidades como las siguientes:
-Las mobile wallet han alcanzado niveles récords: impulsadas por su crecimiento en países como Nigeria, India o Argentina.
-Las stablecoins (monedas estables, como Tether o USDC) ya se cuelan dentro del top20 de tenedores de deuda pública estadounidense
-Las mejoras en la infraestructura han aumentado la capacidad y reducido drásticamente los costes de transacción. Las blockchains procesan hoy 50 veces mas transacciones por segundo que hace 4 años.
-Por uso de aplicaciones cripto, DeFi y stablecoins dominan por encima del resto, siendo gaming y social las categorías emergentes. Vemos cómo también van creciendo cada vez más los RWA (Activos del Mundo Real).
–Las tecnologías mas usadas por los desarrolladores y emprendedores en la industria cripto son AI, NFTs, ZK, DAOs y MPC, con un gran aumento de la IA y descenso de los NFTs, pese a que estos se mantienen en 2ª posición.
Los reportes anuales de A16z son una de las mejores lecturas para profundizar en todo lo que ha sucedido en 2024 en el sector de los criptoactivos. Lo bueno, que 2025 pinta a que va a ser aun mas espectacular..
¡Y aquí lo vamos a contar!
Cada semana, un post sobre una startup, industria o tecnología que está cambiando el mundo.