Predicciones 2025 Sector Crypto

¿Cuáles son las innovaciones a seguir en 2025 en el sector cripto según A16z?

En un artículo (cita el articulo insertando link de la noticia) publicado hace pocas semanas, el gigantesco fondo de inversión A16z hace su predicción sobre cuáles van a ser las tendencias de 2025. Estas son las siguientes:

1.El aumento de agentes IA. Hoy en día, Los agentes IA aun no son capaces de participar en los mercados sin ser controlados por un humano. Por ejemplo, el agente IA Truth Terminal ya es capaz de usar cripto para hacer transacciones, lo que desbloquea un potencial inmenso.

Sin embargo, aún hay mucho más potencial por descubrir en como estos agentes IA pueden ser más útiles, convirtiéndose en participantes de pleno derecho en la red. A medida que las redes de agentes IA empiecen a custodiar sus propias cripto wallets, firmen transacciones y posean activos cripto, veremos aparecer nuevos casos de uso.

2. La necesidad de establecer un proof-of-personship: O lo que es lo mismo una forma de validar que el usuario online que esta interactuando con nosotros es quien dice ser. En un mundo online con cada vez más estafas y suplantaciones de identidad, es necesaria una forma de verificar que quien estamos hablando es quien dice ser. Veremos como este segmento de mercado experimentara un gran crecimiento en 2025.

3. Las grandes empresas aceptaran stablecoins: El número de grandes empresas que acepten pago con stablecoin va a aumentar exponencialmente. Veremos también experimentación por parte de los pequeños y medianos comercios, testeando las stablecoin como una alternativa a las tarjetas de créditos. El estudio predice que las grandes empresas empezaran a testear las stablecoin como alternativa a alejarse de los proveedores de pago y sus altas comisiones.

-Vamos a ver cada vez más países explorando el llevar los bonos gubernamentales a la blockchain. Esto crearía activos digitales respaldados por los gobiernos sin los problemas que traen las polémicas CBDC (moneda digital controlada por el gobierno). Estos productos podrían desbloquear nuevas fuentes de demanda de activos a usar como colateral en DeFi. Sin duda, un melón por abrir.

4. Foco en diseño y experiencia de usuario: Habrá un aumento de empresas centrándose en un diseño y comunicación sencilla para facilitar el uso de sus aplicaciones a cualquier tipo de usuario. Esto va a hacer que las empresas pongan el foco de inicio en el usuario final, focalizándose en la experiencia de usuario en lugar de dejar que la infraestructura sea la que determine la experiencia de usuario.

5. Cripto Dappstore: La industria cripto creara su propia appstore: A día de hoy las app cripto son bloqueadas por plataformas centralizadas como la App Store y Google Play. Poco a poco, estamos empezando a ver nuevos marketplace que pueden ofrecer una distribución y exposición grande para competir contra los 2 gigantes.

Vemos como el Marketplace de Aplicaciones Descentralizadas (dApp) Worldcoin's World consiguió más de 100.000 usuarios para diferentes apps en pocos días. Otro ejemplo es la dApp store de Solana gratis y libre de comisiones. Obviamente hay que tener en cuenta la dificultad de trasladar usuarios de una app store a otra, especialmente en productos con una amplia distribución en la app store centralizada, pero veremos como avanza este segmento de mercado en 2025. Se ve prometedor.

6. Aumento de usuarios activos cripto: Los usuarios pasivos de cripto, de los cuales ya hablamos en un post anterior (inserta link aquí) se convertirán en usuarios activo. Recordemos que tan solo entre el 5-10% de los usuarios cripto son usuarios activos. Deberíamos poder activar parte de los 617 millones de persona que hoy en día ya poseen cripto onchain. Esto desembocara en nuevas aplicaciones para estos nuevos usuarios.

7. Tokenizacion: Varios sectores empezaran a tokenizar activos no convencionales. Esto llegara a activos que hasta ahora se veían inaccesibles (debido a su alto coste o falta de reconocimiento como activo valido), no solo para obtener liquidez sino para participar en la economía global. Las personas podrían tokenizar por ejemplo sus datos biométricos y prestar la información a las empresas a través de smart contracts. Esto es algo que empresas trabajando en DeSci (ciencia descentralizada) ya han empezado a aplicar en industrias como el sector sanitario.

Previous
Previous

Rox, el CRM del futuro

Next
Next

El Segundo, el pueblo que está revolucionando el sector energético